SIATCIAD

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Una Breve Historia...

La idea de formar el sindicato, no es une vento fortuito, ni mucho menos nuevo. Nuestro centro creció y con ello se hizo más complejo en su administración y su problemática, por lo que fue evidente la necesidad de avanzar hacia su institucionalización. Sin embargo, consideramos que el nacimiento del SIATCIAD tuvo que ver con dos sucesos. El primero se refiere a un movimiento, iniciado a principio del año 2000 por un grupo de personas visionarias quienes se puede decir fueron pioneras, aunque este intento no llegó a consolidarse. Aún así, es importante reconocer que su labor encendió una luz y dejó huellas profundas en las mentes y conciencias de muchos.
El siguiente evento fue la noticia de la cancelación de los vales de fin de año. El día 3 de diciembre de 2007 recibimos un comunicado, por parte del Director General, Dr. Ramón Pacheco Aguilar, quien asumió el cargo eld ía 7 de noviembre de este mismo año, en donde nos informó que por órdenes de la Secretaría de hacienda, se cancelaban los vales de fin de año para el personal académico. Como era de esperarse, la noticia provocó  el descontento de muchos trabajadores, pues se anulaba una prestación que habíamos recibido durante nueve años. Esto estimuló la movilización para lograr que nuestros derechos laborales fueran respetados. La única opción viable era presentar una demanda ante las autoridades correspondientes.
Teníamos el tiempo contado para presentar la demanda ante la Junta de Conciliación y Arbitraje. De no hacerlo antes que terminara el 2007, corríamos el riesgo de perderla.
El 9 de diciembre de 2007, logramos presentar la demanda ante la junta de Conciliación y Arbitraje, en la ciudad de Hermosillo, conseguimos las firmas de 197 trabajadores del CIAD; inclusive, cooperamos para publicar un desplegado en el periódico "El Imparcial". Fue la primera vez en la historia del CIAD que cerca de 200 trabajadores, nos presentábamos, juntos para hacer oir nuestra voz por un derecho adquirido que no estábamos dispuestos a perder.
Transcurrieron once meses y cuando casi llegaba a su fin el 2008, en noviembre 25, para ser precisos, recibimos la noticia de que el fallo de la Junta de Conciliación y Arbitraje nos había favorecido. El beneficio económico fue para todos, independientemente de que se hubieran unido o no a la demanda. Para quienes nos atrevimos a asentar nuestras firmas, fue un día grandioso, conseguimos que no se perdiera esta prestación. Pero más allá de a quienes haya favorecido, el resultado tenía un significado más profundo, trascendía lo material. Era una muestra de qeu sólo unido podríamos ser escuchados, era sin duda alguna, símbolo de nuestra fuerza como grupo social, solidario y realmente interesado por lo que sucedía en el CIAD.
Impulsados por este hecho y conscientes de que únicamente juntos podríamos caminar hacia el reconocimiento de nuestros derechos laborales y la mejoría en beneficio de nuestras familias, en el 2009 decidimos retomar el sendero que aquelos pioneros habían dejado señalado, la formación del sindicato. El día 1 de abril, nos reunimos en un local para fiestas en la colonia Balderrama para compartir con todos los compañeros la idea de la conformación del sindicato. Por esos días nos costaba mucho trabajo mencionar la palabra sindicato en voz alta, pues existía y aún existe desinformación y prejuicios con respecto a lo que esta figura legal representa. La reunión se llevó a cabo con 43 asistentes, de los cuales sólo tres se abstuvieron de votar, los otros 40 votamos a favor de la propuesta de formar el sindicato.
Así transcurrieron más de 5 meses, las casas de algunos compañeros se transformaron en espacios de constantes reuniones y discusiones para poder elaborar el documento que hoy contiene los estatutos del SIATCIAD, el apoyo solidario de los compañeros de Guaymas, Mazatlán, Culiacán y Cuauhtémoc fue un estímulo muy fuerte para el Comité. Por ese tiempo también logramos ponernos en contacto con el despacho de abogados que coordina el Lic. Arturo Alcalde Justiniani, uno de los abogados laboristas más importantes del país quien accedió a ser nuestro asesor jurídico.
Y llegó el 18 de septiembre de 2009; día para compartir la noticia de la constitución del sindicato. El sitio de reunión, el auditorio de la Comisión de los Derechos Humanos en Hermosillo. En presencia de la Lic. Claudia Patricia Juan Pineda representante del Lic. Alcalde, se aprobaron los estatutos y se eligió el primer comité ejecutivo: Luis Germán Cumplido Barbeitia, Josefina Catalina Patricia Perla Padilla, Rosario Román Pérez, Evelia Acedo Félix, Rosa María Cabrera Pacheco, Noemí Bañuelos Flores, María Guadalupe Clark Ábrego; Antonio Alberto Ulloa Méndez y Elba Abril Valdez. Es justo mencionar que Patricia Grajeda Cota, aunque oficialmente no quedó registrada en este comité, ha estado trabajando como suplente de la Secretaría de Prensa y Propaganda y ha colaborado con nosotros, desde el inicio, por pura convicción y solidaridad en todas las actividades que hemos realizado. El SIATCIAD se constituyó inicialmente por  143 compañeros del CIAD Mazatlán, Culiacán, Cuauhtémoc, Guaymas y Hermosillo.
El siguiente paso, fue conseguir el registro del sindicato a nivel nacional; ésto tomó más de un año. Tuvimos muchos obstáculos para lograrlo, uno de tantos fue el "extravío" de nuestro expediente. Hasta que el día 3 de enero de 2011, recibimos el documento donde se nos expedía la constancia de registro con el número 5927, ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a través de la Dirección General de Registro de Asociaciones.
El 25 de febrero del 2011, también fue una fecha histórica para nosotros: efectuamos la Primera Asamblea General Ordinaria dentro de las instalaciones del CIAD. Habíamos conseguido el permiso del Dr. Pacheco para llevarla a cabo a través del servicio de videoconferencias. Ellos nos brindó la oportunidad de comunicarnos con los compañeros de Guaymas, Mazatlán, Culiacán y Cuauhtémoc, observar sus rostros jubilosos, escuchar sus risas y aplausos. Imagínense, aquella palabra que sólo se pronunciaba en voz baja retumbó en todo el CIAD. La privilegiada fue Paty Perla, quien voceó por primera vez y a todo volumen "Compañeros agremiados al Sindicato Auténtico de los Trabajadores del CIAD se les recuerda que a las 14:00 horas se llevará a cabo en el auditorio Dr. Inocencio Higuera Ciapara, la Primera Asamblea General Ordinaria".
El 18 de Marzo de 2011, recibimos la "Toma de Nota" que es la constancia de reconocimiento jurídico del Comité Ejecutivo del SIATCIAD.
Aunque parezca increíble, a pesar de que el CIAD es un centro de investigación de excelencia académica donde laboran maestros y doctores, algunos con SNI I, II y III, sabemos muy poco de las condiciones de trabajo. Estamos sorprendidos de lo que le hemos dado al CIAD como trabajadores, hemos sido muy generosos, pero también escépticos y descuidados. Por ésto es justo reconocer, que lo que sucede en el CIAD es responsabilidad de todos, incluso de aquellos que guardamos silencia. Compañeros, esto apenas es un pedazo de nuestra historia. Intentamos a través de ella que juntos echemos una mirada hacia atrás y reflexionemos sobre lo que hemos logrado y todo loq ue nos falta por hacer.
Compañeros, sigamos caminando unidos y a aquellos que aún no lo han hecho los invitámos a acompañarnos, a recorrer juntos este camino que apenas empieza. Compañeros, caminar juntos es una posibilidad de encuentro, tenemos la esperanza de que este encuentro servirá para juntar fuerzas y lograr mantener vivo nuestro CIAD con la visión clara de que puede ser aún mejor.

 


 
© 2025 SIATCIAD